IIvestigación

Datos estadísticos y comparativos de los años 2023 y 2024

Desde este despacho se va a realizar diferentes estudios en base a las tendencias que se solicitan en los diferentes tipos de trabajos, para ello, se ha realizado una recopilación de datos que se mostrarán en las siguientes gráficas para saber las tendencias y peticiones de servicios.  Para ello hay que dejar claro desde el principio que este tipo de estudio carece de generalización ya que los datos aquí arrojados son de carácter propio con fuentes propias.

La idea es poner en números estadísticos los que se ha ido trabajando, las tendencias que se han ido consolidando y el tiempo de promedio que hay llevado cada tipo de trabajo en aras de abordar de una forma más realista y con una media de datos más acorde con la realidad. Se va a hacer la comparativa de los años 2024 y 2023, teniendo en cuenta de las circunstancias de los años anteriores a estos y sacar conclusiones más claras y precisas.

Informe comparativo anual del año 2023 y 2024

Primeramente, se hace revisión de los datos que se han ido obteniendo a lo largo del año 2024, donde se ve que la carga de trabajo más abultada es la catalogada con Laboral con más de un 30% de facturación anual, seguida de ella viene los motivos Conyugales con un casi 22,5 % seguido de los Económicos con un 21%, ocupando el cuarto puesto se encuentra los temas Familiares con casi un 19%. Teniendo ya en cuenta el volumen de facturación de este despacho con los principales temas, vamos a abordar la media de tiempo que se ha necesitado en cada trabajo. Para el 2023 la facturación en los temas Laborales está en casi un 28%, los Conyugales supuso un 11%, mientras que los Familiares encabezó la lista con un 30% finalizando con los temas Económicos con un más de un 21,5%.

En el 2024 los temas Laborales la media de trabajo suele rondar las 30 horas, en los temas Conyugales se desmarca con unas 54 horas, mientras que Familiares la media es de unas 31 horas y Económicos unas 19 horas. Vamos a ver la diferencia con el 2023, con el aliciente de no contar con una pandemia que nos pueda dar datos no acordes con una normalidad. Para el 2023 los trabajos Económicos llevaron una media de 108 horas, le siguen los trabajos Laborales con 22 horas de media, Familiares con 20 horas de media y por último los Conyugales con una media de 13 horas.

Que se obtiene de estos datos, claramente en el 2023 hubo una carga de trabajo en relación con temas Económicos bastante importante, que por norma general suelen necesitan una buena cantidad de horas, claro está que cada servicio es un mundo completamente diferente, quedándonos con los datos intermedios, ya que los datos en relación con temas económicos parece ser de carácter excepcional para el 2023, vamos a fijarnos en los datos que están más próximos a ser normales tanto en los años 23 y 24.

En el caso de los Laborales se ve que hay una tendencia ascendente, ya que hubo incremento importante tanto en horas de trabajo como en facturación anual. Se observa que los conyugales, para el 2023 suponen una decima parte del trabajo para este despacho, en el siguiente año recuperan la segunda posición en facturación y primeros en carga de trabajo, lo que lleva a pensar que el estadio postpandemia pudo haber afectado.

Los temas familiares, aunque también forman parte del pilar económico de este despacho y se puede observar un incremento de un año para otro pasando de 20 horas a 31 siendo el 19% del volumen de facturación anual. En principio la tendencia que sigue es que se está dejando de lado los temas económicos para centrarse en temas relacionados con la familia o relacionados con el núcleo conyugal. Sin olvidar los temas laborales, ya que como se ha expuesto en un artículo anterior, las mutuas no tienen capacidad para investigar todas las bajas laborales.

Fuentes:

  • Propias

¿No encuentras lo que buscas?

Ponte en contacto con nosotros